Paul oakenfold - La tecnología ha acabado con el arte de ser DJ

 


En una reciente entrevista, Paul Oakenfold —considerado uno de los pioneros de la música electrónica y del oficio del DJ moderno— ofreció una reflexión crítica sobre cómo la tecnología ha transformado este arte en las últimas décadas. Para el británico, la irrupción de funciones como el sync automático, el quantize y el acceso inmediato a bibliotecas digitales ha cambiado de manera radical la naturaleza de las mezclas.

Oakenfold señala que estas herramientas han democratizado la práctica del DJing, permitiendo que cualquier persona con una computadora portátil pueda adentrarse en este mundo con relativa facilidad. Sin embargo, esa misma accesibilidad, asegura, ha reducido el nivel de exigencia técnica y, en cierta medida, ha diluido la esencia artesanal que caracterizaba a los DJs en sus inicios.

“Antes todo dependía de la precisión manual, del oído entrenado y del control absoluto en vivo”, explica. En la era analógica, preparar una sesión requería largas jornadas de búsqueda de vinilos en tiendas especializadas, incontables horas de práctica y la valentía de arriesgarse a fallar frente al público al cuadrar los tiempos manualmente. Cada mezcla implicaba una decisión creativa y un dominio técnico que convertía al DJ en un intérprete casi tan expuesto como un músico en directo.

Hoy, buena parte de ese esfuerzo ha sido sustituido por softwares y controladores que minimizan la posibilidad de error. Basta con unos clics para sincronizar dos pistas, ajustar sus tempos o desplegar listas enteras de canciones en segundos. Para Oakenfold, el resultado es un oficio más accesible y masivo, pero menos desafiante y con menor carga artística.

Estas reflexiones forman parte del documental “Waiting For The Drop: When DJs Became Gods”, una producción que examina la explosión del EDM durante los años 2010 y reúne a figuras centrales de la escena como Hardwell, Afrojack, Carl Cox, David Guetta y el propio Oakenfold. La película no solo documenta el ascenso meteórico del género en estadios y festivales de todo el mundo, sino que también plantea un debate sobre las tensiones entre innovación tecnológica, autenticidad artística y la cultura del espectáculo que marcó a toda una generación de DJs.

Con testimonios de algunos de los nombres más influyentes de la industria, el documental propone una mirada crítica a la evolución de la profesión en la era digital: ¿ha sido la tecnología una aliada indispensable para expandir la música electrónica, o ha terminado por simplificarla hasta despojarla de parte de su esencia?

 

Con este tipo de reflexiones, “Waiting For The Drop: When DJs Became Gods” se presenta no solo como un repaso histórico de la era dorada del EDM, sino también como un espacio de diálogo sobre el papel que la tecnología desempeña en la evolución de la música. Sin ofrecer respuestas definitivas, el documental invita al público a considerar cómo la innovación ha reconfigurado el oficio del DJ y qué significa ser artista en un panorama cada vez más digitalizado. 

APOYA A QUARKMEDIA

OUT NOW! 🚨🎶 "Switch (Progressive Mix)" is out now!In Georg Navarro - Switch I discovered that time. is feeling and that darkness in sound revealsessence. An intense and deep sound transforms energy into music.En Georg Navarro - Switch descubrí que el tiempo es sentir y que la oscuridad en el sonido revela esencia. Un sonido intenso y profundo que transforma la energía en música. #GeorgNavarro #Switch #Noname #ProgressiveMix #NewChannel #TechHouse #ElectronicMusic #MusicProducer dj #DJ 

No hay comentarios

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Con la tecnología de Blogger.